sábado, 10 de diciembre de 2016

MIGUEL - ASPEL COI 7 0 Y LA CONTABILIDAD ELECTRONICA, 5 ERRORES QUE DEBES EVITAR AL IMPLEMENTAR


MIGUEL - COMO CUMPLIR CON LA CONTABILIDAD ELECTRONICA CON ASPEL COI


MIGUEL - LOS MEJORES TRES PROGRAMAS PARA TU EMPRESA


MIGUEL - TUTORIAL SISTEMA DE CONTABILIDAD EN EXCEL


MIGUEL - Programa de Contabilidad Quickbooks


MIGUEL - COMO ESTUDIAR CONTABILIDAD, TECNICAS PARA QUE TODO CUADRE


MIGUEL - TIPS DE CONTABILIDAD EN EXCEL


MIGUEL - SISTEMA CONTABLE EN EXCEL


MIGUEL - SISTEMA DE FACTURACION EN EXCEL


MIGUEL - COMO CREAR UN SISTEMA CONTABLE EN EXCEL


MIGUEL - COMO CREAR HOJA DE RESULTADOS EN EXCEL


MIGUEL - ESTADOS FINANCIERON BASICOS EN EXCEL


MIGUEL - TUTORIAL - CREAR SISTEMA CONTABLE EN EXCEL


MIGUEL - ASIENTOS CONTABLES AUTOMATICOS EN EXCEL


MIGUEL - 20 TRUCOS Y TIPS DE EXCEL


MIGUEL - INCIDENCIA DE LAS TICS EN LA CONTABILIDAD


MIGUEL - horro de costes y aumento de productividad en las PYMES a través de las TICS


MIGUEL - TRANSFORMACION DE LA CONTABILIDAD CON LAS TICS


MIGUEL - INCORPORACIÓN DE LAS TICS EN LA CONTABILIDAD


MIGUEL - DOCUMENTOS CONTABLES TICS


MIGUEL - Ventajas y Desventajas de la Informatica en la Contabilidad

Ventajas y Desventajas de la Informatica en la Contabilidad




Exponga 10 ventajas de la computadora en el área de contable.

1- La contabilidad  computarizada es más veloz, ya que por medio de la creación de  software o programas creados en el computador se pueden realizar labores antes sólo realizables por un contador.

2-Se puede manejar un volumen mayor de operaciones y se reduce mucho el número de errores porque se realizan en forma instantáneas tareas que consumen mucho cuando se hacen de forma manual.

3-Los cálculos realizados por las máquinas son más fiables que los hechos por las personas.  Por lo que obtendremos información más integra y confiable.

4-El uso de la computadora asegura cada asiento con exactitud, evitando errores como el doble pase, el pase a una cuenta equivocada, asentar un crédito como débito o viceversa.

 5-Se producen automáticamente informes computarizados por un sistema de contabilidad entre los más importantes:  Diarios, Mayores, Estados Financieros e informes especiales que ayudan a la toma de decisiones certeras de la empresa.

6-Mediante la contabilidad computarizada la labor del contador es meramente intelectual,  ya que este sólo deberá asegurarse de que la configuración y entradas de una transacción sean conectadas, el sistema se encargará de hacer el resto del trabajo.

7-Las tecnologías de la información operan como motor del cambio que permite dar respuesta a las nuevas necesidades de la información.

8-Hoy en día un programa de contabilidad permite hacer cierres virtuales de la contabilidad  pulsando una tecla,  por lo que es muy importante para los contadores conocer el estado de la tecnología de la información en cada momento.

9-Utilizar un soporte informático supone mayor velocidad para obtener los balances o la posibilidad de depositar las cuentas en los registros mercantiles o liquidar los impuestos a través de procedimientos de intercambio electrónico de información.

10-Impresión automática de documentos. Un sistema computarizado proporciona mucho de los documentos que se usan en un negocio.


Exponga 10 desventajas de la computadora en el área de contable.

1-No mostrar el verdadero valor de las empresas que permita la toma de decisiones racionales de los usuarios.  Actualmente estos problemas vienen siendo corregidos exclusivamente con nuevas reglas de valuación inmersas en las nuevas Normas Internacionales de Contabilidad.

2-No identifica las fuentes de valor puestas a trabajar en una era virtual y de una economía del conocimiento.

3-La convergencia de las tecnologías de la información y la comunicación, que afecta el como las personas trabajan y compran.

4-La existencia de intrusos que entran a un sistema normalmente como invitados y tratan de explotar algún defecto del sistema para llegar a controlarlo y los ataques que han sufrido las entidades de parte de intrusos a través de sus computadoras.

5-En la calidad del servicio, cualquier problema en los sistemas de información repercute en instantáneamente en la empresa y afecta su funcionamiento normal.

6-Existen riesgos derivados de la falta de seguridad y del uso inadecuado o fraudulento de la información.

7-Su costo, no todas las empresas pueden tener sistemas de contabilidad eficaces pues su costo puede resultarles muy alto.

8-Para el profesional del área contable que realizaba labores que ahora pueden ser fácilmente desarrolladas por una máquina puede costarle su trabajo este desarrollo.  Menos personas pueden hacer más funciones y de igual forma, sólo con saber manejar el sistema cualquier persona puede obtener los resultados que obtendrían un contador o contadora del mismo sistema informático.

9-Problemas relativos con la privacidad de los datos.

10-El alto costo en el entrenamiento del personal.


Nombre 10 programas  informáticos utilizados en la contabilidad.



Visual Basic

Java

ASP

Cold fusion

Navision

Sol

Mónica

Alfonso

Delphi

MIGUEL - TECNOLOGIA, UNA HERRAMIENTA VITAL PARA LA CONTABILIDAD

La tecnología con la que contamos hoy en día nos simplifica muchas cosas y en materia de contabilidad no es la excepción ya que abre la posibilidad de realizar y analizar las operaciones comerciales con mayor prontitud que en otras épocas.
El pasado 25 de Mayo se llevó acabo la Expoferia Nuevos Servicios Digitales SAT (Conexión 2016) en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. En el evento inaugural, el Lic. Aristóteles Núñez (Jefe del SAT) destacó la importancia de la tecnología como herramienta de comunicación y transparencia. Aprovechó para comentar, que espera muy pronto se utilice para la rendición de cuentas por parte de los funcionarios públicos y como herramienta de fiscalización para los ciudadanos.
Enfatizó que todas las dependencias en los tres niveles de gobierno deberían tener como eje que impulse la eficiencia, la eficacia, la transparencia y la trazabilidad de sus actos a la tecnología.
Lo cierto es que desde con la tecnología con la que contamos desde hace ya buen rato, varias de nuestras operaciones pueden ser fiscalizadas a través de elementos digitales con los que ya hemos venido trabajando como lo es el comprobante fiscal electrónico y el envío de la información contable a través de la página del SAT.
Así que, las cosas están cambiando, y con ello debemos tener siempre en cuenta que debemos adaptarnos a estos cambios y ser capaces de procesar toda la información, que cada vez es mas grande y de preferencia hacerlo en el menor tiempo posible.
La tecnología como herramienta indispensable en la contabilidad
Ahora bien, ante todo este mar de información que estamos recibiendo día con día debemos encontrar soluciones que nos permitan trabajar con el menor estrés posible.
Cientos y cientos de comprobantes fiscales nos llegan todos los días: Unos a nuestro correo electrónico y otros los tenemos que bajar del SAT.
Esto porque el cliente acostumbra a darle reenviar a todos los comprobantes que recibe o de plano da nuestro correo directamente a su proveedor para que este nos envíe el comprobante fiscal.
Total que siempre tenemos información duplicada y sin orden alguno, entorpeciendo nuestro trabajo, mas si no tenemos la costumbre de ordenar y depurar nuestros archivos.
Si eres contador sabes a lo que me refiero…
Ahora bien, de acuerdo con la legislación mexicana, en materia de comprobación fiscal, los contribuyente se encuentran obligados a conservar la documentación relacionada con la contabilidad de su negocio, durante el tiempo que la autoridad tenga vigente sus facultades de comprobación, 5 años en términos generales y hasta 10 cuando el contribuyente no presente una declaración en tiempo y forma estando obligado a hacerlo.
Entre la documentación que deberá conservar nos encontramos con los comprobantes fiscales, que pueden ser facturas, recibos de honorarios, de arrendamiento, de nómina, y en general cualquier comprobante fiscal que ampare los actos o actividades que realizó y con las que estuvo relacionado durante su ciclo económico.
Fue entonces que en el año 2004, la autoridad incluyó la figura de la llamada “facturación electrónica” con la finalidad de facilitar la revisión hacia los contribuyentes, simplificando así la manipulación de los documentos  y a la vez permitiendo a los contribuyentes la reducción de costos al implementar sistemas que le permitan automatizar procesos.
La realidad es que el proceso ha sido difícil para ambos actores.
Por un lado la autoridad sigue realizando procedimientos de forma manual para poder fiscalizar a todo mundo (como si no contará con la tecnología actual) y por otro el contribuyente sigue teniendo complicaciones para entender realmente la tecnología y el potencial que representa contar con toda la información en un formato universal (XML), permitiéndole generar reportes  en cuestión de segundos.
Con decirte que aún existen contribuyentes pidiendo la versión impresa, porque siguen con la idea de que “papelito habla“.
Este formato, es en realidad lo que la autoridad reconoce realmente como comprobante fiscal hoy en día, ya no la versión impresa.

MIGUEL - TIPOS DE PROGRAMAS INFORMATICOS DE CONTABILIDAD

Los programas de contabilidad han ganado terreno frente a la contabilidad manual, no cabe duda, si bien pueden combinarse ambos tipos de gestión como fórmula más idónea, ya sea por preferencias personales, por costumbre o por cualquier otro tipo de cuestión.
Sea como fuere, dentro de las posibilidades que nos brinda la tecnología también hay una gran diversidad de opciones, con lo que las variantes a la hora de combinar software de uno u otro tipo nos permitendiseñar de forma personalizada el modo de llevar la contabilidad del negocio.
Las funcionalidades de los programas de contabilidad son tan variadas como necesidades pueda haber en la empresa e incluso muy a menudo superan lo estrictamente necesario y ofrecen prestaciones que ni siquiera imaginábamos que existieran. Aún así, disponer de un buen número de funciones no significa suplir todas las necesidades y, en caso de no encontrar una solución a la medida para uno o varios aspectos, siempre es posible recurrir a programaciones ad hoc que realmente logren satisfacerlas.

Opciones para todos los gustos y necesidades

Actualmente, podemos elegir entre diferentes tipos de sistemas informáticos, ya sea para llevar las cuentas más básicas, crear y archivar facturas, hacer asientos contables, presentar impuestos, hacer el cierre contable, facturar digitalmente, hacer nóminas, inventarios, crear presupuestos, obtener informes, gestionar proyectos y, en fin, para lograr una mejor gestión y planificación del negocio
Por un lado, recordemos que el concepto de programa alude a un complejo entramado de órdenes o instrucciones basadas en un lenguaje de programación que realizan funciones o solucionan problemas. Por lo tanto, entre los muchos tipos de programas que existen, los de contabilidad se centran en facilitar al usuario la introducción, almacenamiento y análisis de la información contable que normalmente genera la empresa.
Encontraremos características muy distintas en un sinfín de aspectos: en una mayor o menor simplicidad, en un alojamiento en la nube o instalación convencional, número y tipo de funcionalidades, facilidad o dificultad de uso, interfaz más o menos atractiva, acceso multiusuario de un sólo usuario, permitir o no laconexión multidispositivo, la suma de opciones que convierten a un determinado programa en más o menos completo, posibilidad de exportar los datos y de trabajar con ellos en otras plataformas...
En otro orden de cosas, también podemos encontrar programas financieros, que ofrecen utilidades distintas a los típicos programas de contabilidad. Su uso requiere conocimientos financieros y tiene tanto una vertiente educativa como práctica, permitiendo también un interesante análisis financiero mediante gráficos y cuadros de mando, entre otras herramientas, con lo que también se facilita el seguimiento contable.

Las hojas de cálculo y programas a la medida

Como su propio nombre indica, los programas que facilitan la gestión contable a través de hojas de cálculo son sistemas de contabilidad que utilizan hojas de cálculo para reflejar las transacciones y hacer informes a partir de esa información. Aunque su uso puede parecer sencillo, se necesita aprender a usarlo para sacarle todo el partido.
Además de los programas más habituales, ya requieran instalación o trabajen en la nube, existe la opción de encargar la programación de un sistema informático para que su diseño encaje a la perfección con las necesidades de la empresa.
En estos casos, no se recurre a las nuevas tecnologías para ahorrar tiempo en contabilidad y poderse centrar e los negocios, -un problema común para pymes y emprendedores-, sino más bien para empresas de un tamaño mediano o grande que dispongan de departamento de contabilidad y precisen de soluciones personalizadas.

MIGUEL - TIPOS DE SOFTWARES PARA CONTABILIDAD

Hoja de cálculo

Para llevar la contabilidad, las empresas utilizan programas con hojas de cálculo como Microsoft Excel o Google Spreadsheets. Se puede adaptar una hoja de cálculo a casi todas las necesidades básicas de contabilidad. Por ejemplo, puedes utilizar los programas de hojas de cálculo para la lista de gastos, ventas u otros datos financieros pertinentes, e incluso para manejar las funciones de contabilidad más avanzados. En general, un negocio muy simple sólo dependerá de una hoja de cálculo para manejar la contabilidad, mientras que la mayoría requiere de más de una hoja de cálculo para complementar otros procesos contables.

Software para contabilidad comercial

Un software de contabilidad comercial como QuickBooks o Peachtree puede manejar a la mayoría, si no todas, de las pequeñas y medianas necesidades contables de un negocio. Un software de contabilidad de trabajo para casi cualquier tipo de negocio te permite crear funciones personalizadas que se adapten a tus necesidades específicas. El software de contabilidad comercial a menudo incluye gráficas que resumen datos, así como informes que proporcionan una imagen de la salud de una empresa. Cada tipo de software de contabilidad comercial tiene fortalezas y debilidades.

Software para contabilidad empresarial

Las empresas grandes llevan a cabo operaciones de una complejidad enorme y el software de contabilidad de la empresa es fundamental para la gestión de esta complejidad. El software de contabilidad para empresas grandes a menudo integra su contabilidad con otros servicios prestados por el mismo software como son la gestión del flujo de trabajo, la inteligencia de la empresa y la planificación de proyectos. A menudo, cuando una gran empresa adquiere este tipo de software de contabilidad, se sigue un protocolo de múltiples etapas que incluye una solicitud de información de los proveedores de software de contabilidad, una demostración del producto y la comunicación con otras empresas que utilizan el mismo software.

Software de contabilidad personal

A veces, una empresa crea su propio software de contabilidad. Esto sucede a menudo, casi por accidente: cuando el negocio crece, el personal capacitado puede pedir o elaborar un software para manejar diversas situaciones contables hasta que con el tiempo la empresa encuentra que ha creado su propio software de contabilidad personalizado. Por ejemplo, bajo condiciones muy específicas una empresa, como el Grupo de Solución Integrada, Inc., crea su propio software debido a que no hay programas de contabilidad comerciales que cumplan con sus necesidades.

MIGUEL - TIPOS DE TECNOLOGIA QUE SE APLICA EN CONTABILIDAD

Las nuevas tecnologías juegan un papel importante dentro de las empresas, esto ha sido gracias a los nuevos sistemas implementados y a las personas que han colaborado en la innovación de nuevos productos y servicios en el área de la información.

Las nuevas tecnologías juegan un papel importante dentro de las empresas, esto ha sido gracias a los nuevos sistemas implementados y a las personas que han colaborado en la innovación de nuevos productos y servicios en el área de la información.

La contabilidad fue una de las primeras áreas en modernizarse, existe actualmente paqueterías contables muy desarrolladas sobre control de pagos, nóminas, cuentas por cobrar, etc. que han ayudado al contador a facilitar el trabajo que desempeña y el tiempo que antes tomaba para elaborar los estados financieros será el tiempo que tome actualmente para hacer análisis de los mismos y la toma de decisiones de la empresa.

Las tecnologías de la información son unas herramientas básicas para transformar datos en información útil, dispuesta en tiempo y en lugar correcto para la toma de decisiones.

Sistemas de información contable


Los sistemas de información contable siguen modelos básicos y sistemas de información bien diseñados, ofreciendo una relación de costo beneficio.
Cualquier sistema contable debe ejecutar las siguientes operaciones:
a) Registro de la actividad financiera
b) Clasificación de la información
c) Resumen de la información
El proceso contable incluye algo más que la creación de información, también involucra la comunicación de esta información a quienes estén interesados y la interpretación de la información contable para ayudar en la toma de decisiones comerciales.
Fuente(s):

MIGUEL - TECNOLOGIA EN CONTABILIDAD SISTEMATIZADA

La Tecnología en Contabilidad Sistematizada dispone hoy día de un amplio significado que va más allá de ser una contabilidad tradicional, debido a que esta toma las herramientas y los conocimientos de las tecnologías de información y las aplica a la rama contable, de tal forma que permite brindar las capacidades de diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar los procesos que han de favorecer la acción del hombre en la solución de problemas que demandan los sectores productivos de la ciudad, la región y el país alrededor de la disciplina Contable.

CAMPOS DE DESEMPEÑO


El Tecnólogo en Contabilidad Sistematizada Egresado de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, es un profesional capacitado para desempeñarse en la gestión y mejoramiento de Sistemas Contables en cargos como:

  1. Asistente de Control Interno
  2. Asistente de Contraloría
  3. Asistente de Tesorería
  4. Asistente de Cartera
  5. Asistente de Evaluación de Proyectos
  6. Asistente de Presupuestos
  7. Asistente de Compras
  8. Asistente de Almacén
  9. Asistente de Nómina
  10. Asistente de Control de Costos

BENEFICIOS


  1. Preparación de acuerdo a las necesidades del medio y el plan de estudio tiene pertinencia  social y académica acorde a los cambios normativos de la profesión frente a los estándares internacionales de información financiera y demás regulaciones aplicables.
  2. Utilización de herramientas de aprendizaje innovadoras para la simulación de problemas y para el desarrollo de soluciones por medio del trabajo en equipo a través de la Comunidad Lúdica de Estudios Interdisciplinarios (CLEI). 
  3. Posibilidad de obtener dos títulos profesionales al iniciar tus estudios en Tecnología en Contabilidad Sistematizada y continuar tu carrera universitaria en Contaduría Publica.
  4. Utilización de tres modernas Bibliotecas con miles de títulos físicos y acceso a base de datos en línea donde encuentras contenido actualizado en Ingeniería.
  5. Formación para la gestión y dirección de Sistemas de Información Financieros de las organizaciones.

MIGUEL - EL HOMBRE Y LA TECNOLOGIA EN LA ACTIVIDAD CONTABLE

Las prácticas contables son tan antiguas como el surgimiento del mismo hombre, su recorrido por cada momento histórico llego hasta la época de las grandes civilizaciones, donde ya existían elementos necesarios para la actividad contable y así la cultura económica obtuvo su desarrollo. El inicio del comercio entre naciones exigió registrar cada movimiento que se realizaba por parte de los comerciantes y para esto se apoyaron en el papel, aporte realizado por uno de los más grandes movimientos culturales existente en la época, la cultura china, que permitió el surgimiento de los primeros libros, registros o anotaciones, como también fueron surgiendo cada una de las vertientes culturales de la época ya favorecidas por la aparición del mismo.
La aplicación de las matemáticas como otra cultura en desarrollo significo mucho para la contabilidad y la utilización de las diferentes técnicas introducidas, que posibilitaron alcanzar el lugar que ocupa hoy la contabilidad dentro de las ciencias económicas y empresariales. La llegada de la década del 60, provoco un cambio brusco en los comercios y sus actividades contables, comenzándose a manejar grandes volúmenes de información con gran rapidez, aparecen los ordenadores o computadoras y comienza con ellas la automatización de sistemas contables manuales.
La necesidad de obtener información financiera útil para la toma de decisiones, reclama de la contabilidad la información real en tiempo, se desarrolla el comercio electrónico, es fundamental la tecnología de la comunicación y el intercambio electrónico de documentos dejando a un lado el papel, cultura originaria de esta ciencia contable, dando paso a los soporte automatizados para el registro de operaciones financieras.

MIGUEL - requisitos tecnologicos para los contadores


miguel - herramientas tecnologicas para contabilidad


MIGUEL - IMPACTO QUE HAN TENIDO LAS TICS EN EL AREA CONTABLE Y FISCAL


MIGUEL, AVANCES TECNOLOGICOS CON BASE A CONTABILIDAD


MIGUEL - TRANSFORMACION DE LAS TICS EN CONTABILIDAD


MIGUEL ANGEL - ventajas y desventajas en tic con la contaduria


MIGUEL ANGEL - LA CONTABILIDAD Y LA TECNOLOGIA

MIGUEL, TICS EN LA CONTABILIDAD

Introducción


En el siguiente trabajo se da a conocer un poco del  avance de la tecnología de información genera una gran presión competitiva sobre las empresas, las cuales para mantenerse deben focalizarse en las áreas centrales del negocio con agilidad y velocidad. Las organizaciones responden a estos retos y oportunidades aplicando un manejo integral de la información desde los procesos industriales hasta los niveles estratégicos e implantando sistemas de información en forma rápida y efectiva en costo. 
De hecho, en un ambiente tan acelerado, los cambios constantes la apertura de nuevas fronteras, los nuevos negocios, un mercado multipolar en donde la lucha por la supervivencia es un factor determinante la gran cantidad de empresas hablando de micro, pequeñas, medianas y grandes, se enfrentan a nuevos desafíos, a nuevas reglas, y por ende, tienen que estar preparadas para mantenerse en el mercado. 











La tic a la contabilidad.

La Tecnología de la Información y la Comunicación.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informáticaInternet  y las telecomunicaciones.

Por extensión, designan un sector de actividad económica.

Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua» (Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación ayudaría a disminuir la brecha digital aumentando el conglomerado de usuarios que las utilicen como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades.

Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.

Impacto de la tecnología en la contabilidad
El fuerte impacto que han tenido los avances tecnológicos en el área contable ha sido enorme en las últimas décadas.  Así, las tecnologías de información han sido un motor de cambio que permite dar respuestas a las necesidades de información
Hoy, la tecnología de información ha tenido mucha influencia en los cambios dentro de las compañías.  Esto se ha debido a los adelantos que se han logrado,  a la implementación de nuevos sistemas y tecnologías, y al trabajo esforzado de mucha gente que se ha dedicado a innovar nuevos productos y servicios informáticos.
Antes la contabilidad era a mano, con lápiz y papel, mientras que ahora no se puede pensar sin utilizar paquetes informáticos.  Así se ha logrado ser más eficientes en el trabajo contable y el rol de este puesto ha ganado importancia en las compañías, pasando a formar parte del grupo de gente que toma decisiones basándose en la información financiera que tienen, y facilitada por los ordenadores y los programas específicos.
Efectivamente la contabilidad ha sido uno de los sectores más modernizados o actualizados tecnológicamente, existiendo en la actualidad software específico para control de pagos, cuentas por cobrar, nóminas, y un largo etc. Que han ayudado a facilitar al contador su trabajo y a ahorrar mucho tiempo.  Aquel tiempo que se tenía que tomar para elaborar los estados financieros en la empresa puede aprovecharlo ahora para hacer un análisis de los mismos y para poder tomar mejores decisiones en la compañía.
Hay en la actualidad software especial para poder calcular los impuestos y que facilitan mucho el área fiscal, disminuyendo los errores y mejorando los resultados exigidos por las leyes fiscales.
El impacto que ha tenido la tecnología en la profesión contable está fuera de toda duda. Las tecnologías de la información trabajan como motor del cambio que permite dar respuesta a las nuevas necesidades de información.

La Contabilidad a lo largo del tiempo ha evolucionado siempre en la búsqueda de satisfacer las necesidades y requerimientos de los usuarios, sin embargo hace poco tiempo podríamos ver el estancamiento en el que esta profesión se encontraba al realizar la mayor parte de sus procedimientos en miles y miles de papeles, dejando de lado los cambios tecnológicos que ofrece el mercado.


Características de un software contable.

Flexibilidad. 
-Adaptación de esquema del programa a los requerimientos de la empresa.

-Definición de documentos típicos que son de mayor utilización en la empresa. 

-Edición del plan de cuentas de acuerdo con las normas y necesidades de la empresa. 

-Posibilidad de cambios en los formatos y fuentes para la presentación de informes. 

Compatibilidad.

-Con otros programas de oficina más utilizados como el Office. 

-Con otros programas contables y financieros. 

-Permita importar y exportar información con otros programas. 

-Manejo de centros de costos. 

-Opción de manejo de diferentes monedas. 

-Capacidad de intercambio de información local y externa. 

Fácil manejo.

-No requiere personal especializado en computación para el manejo del software. 

-Consulta inmediata de información contable a cualquier nivel. 

-Indica la mayor información relativa en una sola vista. 

-Desglose de la información por periodos contables. 

-Actualización automática de saldos. 

-Información por niveles. 

-Manipulación de documentos en forma de objetos. 

-Definición de consultas especiales. 

-Interfaz graficas. 

-Capacidad de búsqueda por cualquier campo: fecha, nit, código de cuenta. 

Seguridad.

-Claves de acceso. 

-Definición de usuarios con diferentes atributos. 

-Solo permita la imputación de cuentas auxiliares o de ultimo nivel. 

-Informe de cualquier inconformidad con el balance. 

Uniformidad.

-Plan único de cuentas básico incluido. 

-Presentación permanente del plan de cuentas por pantalla. 

-Estandarización de los formatos y procesos para el manejo de la
Información :consultas y reportes.

-Graficas estadísticas. 

Reportes Básicos Requeridos.

-Plan único de cuentas. 

-Comprobante diario de contabilidad. 

-Lista de documentos por períodos. 

-Lista de movimientos por cuentas. 

-libros oficiales 

-Estados financieros comparativos. 

-Análisis estadísticos. 

-Reportes legales: IVA, rete fuente, reteiva, reteica. 

Opciones Avanzadas.

-Que tenga un generador de informes especializados. 

-Facilidad de actualización del software. 

-Soporte contable en línea.

Pasos  para sintetizar la contabilidad atreves de un software.

Para iniciar la sistematización de la contabilidad, es necesario: 

1-Identificar y definir la empresa (nombre, actividad, nit, régimen, dirección etc.).
 
2-Ajustar o definir el catalogo de cuentas. 

3-Definir los documentos a utilizar (comprobantes de diario) 

4-clasificar los documentos. 

5-Realizar los cortes para saldos iniciales. 

6-Digitar la información requerida.

  Ventajas y  desventajas de la TIC aplicada a la contabilidad.
Ventajas:
-          Velocidad.
-          Volumen de Producción.
-          Reducción de Errores.
-          Obtención de Información Contable Oportuna
-          Exactitud
-          Menores riesgos
-          Menores costos
Desventajas:
-          Falta de privacidad
-          Aislamiento
-          Fraude
-          Disminución en la Confiabilidad de Información Contable
-          Recurso humano indispensable para Manejar Sistemas de Información.

Funciones de la TIC para los Contadores.
Las empresas en su mayoría siempre tiene la tecnología mas avanzada ya que para ocupar o ser uso de la contabilidad la mayoría de los contadores tienen que actualizarse utilizando las llamadas tics (tecnologías de información) tales  elementos sólo demuestran que la contabilidad juega un papel decisivo dentro del sistema informativo de una empresa, sus objetivos están orientados hacia la comunicación de información útil a los distintos usuarios de la misma.
Dicha información, producto del desarrollo económico de las sociedades, cada vez exige mayor exactitud, diversidad, accesibilidad y por tanto un mayor volumen de la misma, ciencia de las técnicas de información y comunicación.










Conclusión
Para concluir yo creo que las TIC"S EN LA CONTABILIDAD puedo decir que con el uso de las TICs en la educación se puede lograr despertar el interés en los estudiantes y profesores por la investigación científica y posibilitar el mejoramiento de las habilidades creativas, la imaginación, habilidades comunicativas y colaborativas pudiendo acceder a mayor cantidad de información y proporcionando los medios para un mejor desarrollo integral de los individuos.