Las prácticas contables son tan antiguas como el surgimiento del mismo hombre, su recorrido por cada momento histórico llego hasta la época de las grandes civilizaciones, donde ya existían elementos necesarios para la actividad contable y así la cultura económica obtuvo su desarrollo. El inicio del comercio entre naciones exigió registrar cada movimiento que se realizaba por parte de los comerciantes y para esto se apoyaron en el papel, aporte realizado por uno de los más grandes movimientos culturales existente en la época, la cultura china, que permitió el surgimiento de los primeros libros, registros o anotaciones, como también fueron surgiendo cada una de las vertientes culturales de la época ya favorecidas por la aparición del mismo.
La aplicación de las matemáticas como otra cultura en desarrollo significo mucho para la contabilidad y la utilización de las diferentes técnicas introducidas, que posibilitaron alcanzar el lugar que ocupa hoy la contabilidad dentro de las ciencias económicas y empresariales. La llegada de la década del 60, provoco un cambio brusco en los comercios y sus actividades contables, comenzándose a manejar grandes volúmenes de información con gran rapidez, aparecen los ordenadores o computadoras y comienza con ellas la automatización de sistemas contables manuales.
La necesidad de obtener información financiera útil para la toma de decisiones, reclama de la contabilidad la información real en tiempo, se desarrolla el comercio electrónico, es fundamental la tecnología de la comunicación y el intercambio electrónico de documentos dejando a un lado el papel, cultura originaria de esta ciencia contable, dando paso a los soporte automatizados para el registro de operaciones financieras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario