¿CÓMO INTERPRETAR ESTADOS FINANCIEROS? PARTE II

¿Cómo interpretar estados financieros? Parte II
Por MBA y C.P. Aarón Bernardo Salmerón Jiménez
Como se comentó en la primera parte, una de las herramientas utilizadas para poder entender e interpretar información financiera es el análisis vertical; ahora les presentaremos otra herramienta que también puede ayudar a conocer la situación financiera de una empresa.
Nos referimos al análisis horizontal, un recurso que también nos otorga porcentajes para materializar de mejor forma la información financiera; esta herramienta nos permite tener una perspectiva en cifra y poder hacer una comparación en porcentaje.
¿Cómo realizo un análisis horizontal en el estado de resultados?
- Debo tener para referencia “dos” ejercicios.
- Se calculará la variación absoluta, la cual se calcula al restar al monto del últimoejercicio, el monto del ejercicio anterior.
- También es necesario calcular la variación relativa, y para ello se divide el monto del último ejercicio entre el monto del ejercicio anterior y al resultado se le resta uno.
- Lo anterior se debe realizar en cada uno de los rubros del estado de resultados. Por ejemplo:
¿Qué sigue después del balance general?
- De manera similar al cálculo de la variación absoluta y relativa, se considerarán los “dos” ejercicios, tanto el más reciente como el anterior.
- Por ejemplo:
En conclusión, tanto el análisis vertical como el horizontal nos ayudan a entender lo que ocurre a nivel financiero en la organización, ya que en uno, vemos las proporciones que ocurren dependiendo el rubro y su importancia, pero en el otro, podemos observar lo que ocurrió de un ejercicio a otro. Lo importante es contar con lo necesario para tomar las mejores decisiones, y así minimizar los riesgos en los que se puede incurrir, además de maximizar las utilidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario